Asertividad.
La asertividad es el proceso de expresión de opiniones, demanda de cambios legítimos y ofrecimiento y recepción de retroalimentación honesta.
La capacitación en la asertividad supone enseñar a los individuos a desarrollar medios eficaces para el manejo de diversas situaciones generadoras de angustia.
Una persona asertiva:
• No necesita impresionar.
• Puede expresar su disgusto o enojo sin violencia, sin amenazar la integridad de la otra persona.
• Hace frente a los conflictos y a las personas que los crean.
• Confía en sí misma y en sus capacidades.
Una persona asertiva:
• Toma la responsabilidad de su propia existencia.
• Habla con firmeza, sin gritar, mirando directamente a los ojos, sin ofender.
• Dice abiertamente lo que piensa y siente en forma constructiva.
• No se considera superior ni inferior.
• El comportamiento asertivo es por lo general mas eficaz cuando integra componentes verbales y no verbales.
Ser asertivo en una situación implica cinco etapas:
1- Describir el comportamiento.
Ejemplo: Cuando haces esto…
2- Expresar las opiniones.
Ejemplo: Creo que…
3- Empatizar.
Ejemplo: Comprendo que vos…
4- Ofrecer soluciones a problemas.
Ejlo: Me gustaría que consideraras un cambio, ya sea… o …
5- Señalar las consecuencias.
Ejlo: Si lo haces (no lo haces) yo…
Ser asertivo no significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y puntos de vista, sean estos correctos o no. Somos humanos y tenemos también el derecho a equivocarnos.